tag:blogger.com,1999:blog-67927110351812113432018-01-29T21:11:33.897+01:00De pucheros y otrosRecetas sencillas, rápidas y sanas ¡Para todos los días!DePucheros yOtros[email protected]Blogger316125tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-38192053569541253512018-01-28T10:00:00.000+01:002018-01-28T10:00:28.852+01:00Galletas de cacahuetesCon la llegada del nuevo año y pasados los reyes se vuelve a la rutina , no sólo de cocinar cosas más "normales" sino también del asaltablog. Este mes el blog asaltado ha sido No sin mi taper un blog estupendo con recetas sencillas y muy familiares que se pueden hacer todos los días y que además su creadora doy fe que es encantadora. Me hellevado de su cocina sin que se diera cuenta estas <a href="http://www.nosinmitaper.com/2017/01/galletas-cacahuete.html" target="_blank">galletas de cacahuete</a>&nbsp;ya que me apetecía hacer algo dulce.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://4.bp.blogspot.com/-SUw6M7T0i4s/Wmzbqmz2TxI/AAAAAAAAFxA/Z-AhZ96di8IsZJrb8hZlPsjGwV2GgPCZgCLcBGAs/s1600/IMG_20180126_165249.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="480" src="https://4.bp.blogspot.com/-SUw6M7T0i4s/Wmzbqmz2TxI/AAAAAAAAFxA/Z-AhZ96di8IsZJrb8hZlPsjGwV2GgPCZgCLcBGAs/s640/IMG_20180126_165249.jpg" width="640" /></a></div><br />Son deliciosas y de texturas algo diferentes al llevar cacahuete. Metidas en un bote hermético han durado casi dos semanas y se mantenían como el primer día. Además, les agregué gotas de chocolate negro que creo que le quedaron de muerte.<br /><br />He sustituido el Seven Up de la receta original por gasificante de respostería ya que me parecía más natural.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (unas 16 unidades):</i><br />200 g de cacahuetes tostados y salados<br />100 ml de aceite de girasol<br />200 g de harina todo uso<br />100 g de azúcar blanco<br />100 ml de agua con gasificante de repostería<br /><div>gotas de chocolate negro o con leche al gusto</div><div><br /></div><div><i>Preparación:</i></div><div>Con ayuda de un robot de cocina trituramos los cacahuetes hasta que quede una textura cremosa. Reservamos.</div><div><br /></div><div>Por otro lado, juntamos el aceite, el azúcar y el agua gasificada, removemos bien, y añadimos la la masa de los cacahuetes. Por último agregamos la harina tamizada y las gotas de chocolate&nbsp; y hacemos una masa homogénea. Metemos la masa en la nevera o en un lugar frío al menos una hora.</div><div><br /></div><div>Pasado ese tiempo, vamos haciendo bolitas no muy grandes (tamaño de una pelota de golf) y las aplastamos un poco. Las ponemos sobre papel vegetal en la bandeja del horno y las horneamos en el horno precalentado a 170º calor arriba y abajo durante unos 15 minutos o hasta que veamos que empiezan a tostarse. Yo tuve que hornear dos tandas. Al sacarlas del horno dejamos enfriar sobre una rejilla.</div><div><br /></div><div>Guardar en un bote hermético. Duran al menos dos semanas en nuestra despensa, ¡sino acabamos antes con ellas!</div>Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]11tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-30755306259309266022017-12-26T10:00:00.000+01:002017-12-26T10:00:44.494+01:00Magret de pato con salsa de cereza y puré de patata con queso azulEsta receta es una de las pruebas que hemos hecho para estas celebraciones navideñas.&nbsp; La probamos en uno de nuestros últimos viajes, en Budapest, y quedamos totalmente enamorados de este plato por la gran cantidad de matices y sabores diferentes. Y es que, en esa región, el pato es un alimento muy común que preparan de multitud de maneras.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-OkWtfhZZsOE/Wj9kFOxIxXI/AAAAAAAAFUY/iJ2gE0b7Zd0A7ZE7RFRwdl73A_NFOHEowCLcBGAs/s1600/IMG_20171212_142213.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="480" src="https://1.bp.blogspot.com/-OkWtfhZZsOE/Wj9kFOxIxXI/AAAAAAAAFUY/iJ2gE0b7Zd0A7ZE7RFRwdl73A_NFOHEowCLcBGAs/s640/IMG_20171212_142213.jpg" width="640" /></a></div><br />Es un plato muy fácil de hacer que no admite casi errores así que lo veo muy buena opción para cualquier celebración. Lo más complicado, por la época en la que estamos, es encontrar cerezas. Encontré en el Aldi <a href="https://www.aldi.es/producto/cerezas-en-almibar-ligero/" target="_blank">cerezas en almíbar</a> pero seguro que no es difícil encontrar salsa de cereza en alguna gran superficie por lo que nos podríamos ahorrar este paso.<br /><br />Sale bastante salsa así que la congelé para repetir el plato más adelante :)<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />1 magret de pato de unos 450 gr<br />2 patatas medianas<br />50 gr de queso azul<br />20 gr de mantequilla a temperatura ambiente<br />sal<br />pimienta<br /><br /><i>Para la salsa:</i><br />680 gr cerezas en almíbar ligero<br />2 cucharadas de azúcar<br />2 cucharadas de mermelada de cereza<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Lo que más tarda es la salsa así que va a ser lo primero que preparemos. En una olla mediana todos los ingredientes de la salsa, incluso con el almíbar y lo ponemos a fuego lento hasta que veamos que queda una salsa espesa. A mí no se me deshicieron todas las cerezas así que al final le pasé un poquito la batidora dejando algunos trozos grandes. Dejamos templar.<br /><br />Para preparar el magret tenemos que hacer unos cortes paralelos sobre la parte donde está la grasa en ambos sentidos de tal manera que quede como un damero, salpimentar. En una plancha caliente a fuego medio ponemos el magret por el lado de la grasa. Irá soltando grasa que iremos quitando en un bol. Cuando veamos que ha perdido mucha grasa y que se ha formado&nbsp; una especie de costra tostada damos la vuelta.<br /><br />Mientras se hace el magret hacemos el puré de patata. Cocemos las patatas con piel y todo en agua abundante durante 30 minutos. Sacamos, dejamos enfriar un poco, lo suficiente para poder pelar las patatas y las pelamos. Aplastamos con ayuda de un tenedor, salpimentamos y agregamos la mantequilla y el queso azul, aplastando bien para que quede una masa homogénea.<br /><br />Emplatamos con el pato fileteado, la salsa de cereza y el puré de patata.<br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-88008544951633235922017-11-29T10:00:00.000+01:002017-11-29T10:00:51.369+01:00Fritura de pescadoSi hay algo que me gusta y me recuerda a muchas de mis vacaciones es un buen plato de fritura de pescado y es que eso de tener sangre andaluza tira. Siempre que estoy en Almuñécar caen muchos platos de este tipo y es que en uno de mis bares favoritos de allí te ponen como tapa un buen plato de pescadito frito bien fresquito siempre diferente y muy bien frito, ¡estoy deseando volver cada vez que me voy!<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-wv8Z4rW2Xm8/WggYiB4ABdI/AAAAAAAAE3w/cfTU_VPsowQxUiN14mnFw3MEV3BXulrvwCLcBGAs/s1600/IMG_20171111_151017093.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="954" data-original-width="1600" height="380" src="https://3.bp.blogspot.com/-wv8Z4rW2Xm8/WggYiB4ABdI/AAAAAAAAE3w/cfTU_VPsowQxUiN14mnFw3MEV3BXulrvwCLcBGAs/s640/IMG_20171111_151017093.jpg" width="640" /></a></div><br />A mí lo que más me gusta son los camarones fritos y es que eso en Madrid no lo encontramos así que cada vez que voy a Almuñécar es imprescindible comer una ración. El otro día en una conocida cadena de supermercados tenían frescos y compré medio kilo para usarlo de maneras varias y aproveché para hacer este plato.<br /><br />En esta entrada cuento además como hacer una fritura de pescado que quede bien y perfecta con algún truco porque para mí lo complicado es saber freír bien el pescado. Hay veces que te pides una fritura y te traen algo inhundado en aceite, pringoso y eso no es así.<br /><br /><a name='more'></a><br />Para empezar el aceite debe ser un buen aceite de oliva y estar limpio, es decir, no estar reutilizado. Sólo se puede reutilizar una vez en caso de que este haya quedado limpio.<br /><br />Los tipos de pescados o marisco que se ponen en una fritura pueden ser muchos: calamares, gambas, bacalao, merluza, rejos, ... siempre pescado fresco, eso es indispensable.<br /><br />Además, la harina debe ser especial para freír incluso se puede mezclar mitad de freír y mitad de garbanzos.<br /><br />Es mejor meter el pescado que vayamos a freír separado por tipos ya que cada uno tarda un tiempo diferente. No es lo mismo las quisquillas que tardan unos 2 minutos a los boquerones que tardan sobre 4 minutos.<br /><br />También es muy importante que antes de freír y una vez hayamos limpiado muy bien los pescados los pongamos sobre un colador o tamiz para que escurran bien el agua.<br /><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />300 gr de boquerones a los que le quitamos la cabeza y las tripas<br />100 gr camarón fresco<br />100 gr de anillas de calamar<br />harina para freir<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br /><br />Lo primero que hacemos es salar los boquerones, calamares y quisquillas.<br /><br />En una bolsa de cocina metemos dos cucharadas soperas de harina de freír. Si vemos que según vamos friendo el pescado necesitamos más vamos agregando. Metemos los boquerones y vamos removiendo hasta que todos los boquerones estén bien cubiertos de harina. Ponemos sobre un tamiz o colador grande bien seco y movemos bien para quitar el exceso de harina. Al final los boquerones tienen que quedar envueltos en una capa muy fina de harina.<br /><br />Echamos en una olla pequeña o sartén abundante aceite de oliva, siendo generosos, al menos dos dedos de profundidad para que cuando metamos el pescado quede totalmente cubierto. Ponemos la olla a fuego fuerte (yo lo pongo al máximo que permite la vitro) y cuando el aceite empiece a humear indicando que ya está bien caliente echamos la mitad de los boquerones. Hay que tener en cuenta que el aceite tiene que estar bien caliente así que si echamos todos los boquerones a la vez no se van a freír bien ya que el aceite se enfría demasiado, es mejor echar el pescado en varias veces pequeñas cantidades. Cuando empiecen a tostarse pasados unos 4 minutos sacamos con ayuda de un escurridor y ponemos en un plato donde hemos puesto papel de cocina.<br /><br />Repetimos la misma operación con el resto de boquerones, los calamares y los camarones. Enharinando, tamizando, echando el pescado en pequeñas cantidades en un aceite bien caliente y sacando cuando empieza a tostarse. Hay que tener en cuenta que cada cosa va a tardar distinto tiempo en tostarse así que hay que estar pendientes.<br /><br />¡Comer recien hecho que es cuando está bueno!<br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-66233225013901294242017-11-26T10:00:00.000+01:002017-11-26T10:00:11.499+01:00Bizcocho de manzana asadaEste mes el blog asaltado es Mi cocina y otras cosas y la receta que le he robado es este <a href="http://micocinayotrascosas.com/2012/03/bizcocho-de-manzana-asada-y-nueces.html" target="_blank">bizcocho</a> que al tener la manzana asada le da un toque diferente.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-6EcSo5y0eiY/WhnirbXZ06I/AAAAAAAAFBw/K4tauvwUpgUEWBeGerzgsw-1L2Sz98q2gCLcBGAs/s1600/IMG_20171118_230526466.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1149" data-original-width="1600" height="457" src="https://2.bp.blogspot.com/-6EcSo5y0eiY/WhnirbXZ06I/AAAAAAAAFBw/K4tauvwUpgUEWBeGerzgsw-1L2Sz98q2gCLcBGAs/s640/IMG_20171118_230526466.jpg" width="640" /></a></div><br />Lo que más me ha gustado es que la manzana asada le da un toque muy jugoso. En la receta original la manzana está batida con el resto de ingredientes pero decidí dejarla en láminas. Además, la manzana la he hecho en el microondas que se tarda un momentito.<br /><br />He hecho la mitad de cantidad para que no saliera tan grande pero por lo demás he respetado bastante la preparación.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />3 manzanas pequeñas<br />125 g de panela o azúcar moreno<br />125 ml de aceite de girasol<br />2 huevos<br />1/2 sobre de levadura Royal<br />125 g. de harina<div>1 cucharadita de canela<br /><div>limón</div><div>mermelada de albaricoque<br /><div><br /></div><div><i>Preparación:</i></div><div>Pelamos y cortamos las manzanas en láminas y metemos en una vaporera apta para microondas junto con una cucharadita de panela y unas gotitas de limón. Reservé media manzana sin asar para decorar el bizcocho. Lo ponemos a máxima potencia durante 5 minutos en el microondas. Tienen que quedar blandas, sino ponemos un poquito más. Dejamos templar.</div></div><div><br /></div><div>Por otro lado batimos los huevos junto con el aceite y el azúcar. Agregamos poco a poco la harina, la levadura y la canela tamizadas. Removemos bien hasta que esté todo integrado.</div></div><div><br /></div><div>En un molde pequeño al que previamente le hemos engrasado con un poco de aceite, echamos la mitad de la masa. Agregamos la capa de manzanas asadas en el microondas y terminamos de poner la masa. Por encima adornamos con la manzana sin asar que reservamos previamente.</div><div><br /></div><div>Horneamos en el horno precalentado durante 30 minutos a 200º con calor arriba y abajo. Una vez metido dejamos sólo calor abajo, bajamos temperatura a 150º y sólo al final volveremos a poner calor arriba para que se tueste. Pinchamos con un palillo pasado ese tiempo para ver si está hecho, sino volvemos a meter un poquito más.</div><div><br /></div><div>Ponemos un poco de mermelada de albaricoque por encima , dejamos enfriar y desmoldamos.</div><div><br /></div>Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]10tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-11354599558086942392017-11-21T10:00:00.000+01:002017-11-21T10:00:21.904+01:00Sopa de picadillo con hierbabuenaEste verano estuve de vacaciones en la isla de La palma. Me enamoré de esa isla, sus grandes contrastes, sus senderos increíbles, su amable gente, sus playas negras y por supuesto su gastronomía. Me encanta viajar, lo hago siempre que puedo y una manera estupenda de conocer los sitios es probar su gastronomía y hablar con sus gentes.<br /><br />En esta isla hay muchos platos diferentes para probar: el queso palmero con mojo, el <a href="http://depucherosyotros.es/2017/04/palometa-roja-al-horno.html" target="_blank">alfonsiño</a> un pescado diferente y que ya he empezado a ver en las pescaderías en Madrid, morena frita (sí, ¡allí se la comen!), guisos de cabra y multitud de dulces muchos de ellos basados en almendra. Una receta que me encantó ya que soy muy fan de las sopas fue esta sopa de picadillo a que le dan un toque de hierbabuena y a mí me parece que queda estupendo.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://4.bp.blogspot.com/-W4LI_3fVg2Q/WfW14_VeoNI/AAAAAAAAEwQ/H2TwRzatIPgM5S1gHx-k__VPbDLNeut_gCLcBGAs/s1600/IMG_20171028_144941482.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://4.bp.blogspot.com/-W4LI_3fVg2Q/WfW14_VeoNI/AAAAAAAAEwQ/H2TwRzatIPgM5S1gHx-k__VPbDLNeut_gCLcBGAs/s640/IMG_20171028_144941482.jpg" width="640" /></a></div><br />Por eso, en cuanto ha empezado a irse un poco el calor (¡Qué largo este año el verano!) he aprovechado para hacer esta sopa. Es un primer plato que os va a encantar.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (4 personas):</i><br />1 cuarto trasero de pollo<br />3 puntas de jamón<br />250 gr de judías verdes<br />100 gr de pasta integral (en mi caso conchas grandes)<br />8 hojas de hierbabuena<br />2 zanahorias<br />2 huevos medianos<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Llenamos una olla grande con más de la mitad de agua y la ponemos a hervir. Metemos el jamón, el pollo y echamos una cucharadita de sal. Dejamos hervir 30 minutos a fuego lento. Pasado ese tiempo quitamos la grasa y la espuma que tiene por encima el caldo con ayuda de una cucharada.&nbsp;<br /><br />Agregamos las judías verdes limpias de puntas pero enteras y las zanahorias limpias y también enteras. Rectificamos de sal y hervimos 35 minutos más.<br /><br />Mientras se hace el caldo hervimos los huevos durante 10 minutos. Sacamos del agua y los refrescamos. Pelamos y picamos. Reservamos.<br /><br />Una vez se ha hecho el caldo, sacamos el pollo, el jamón y las verduras y dejamos enfriar un poco antes de manipularlo. Limpiamos bien el pollo de piel y huesos y nos quedamos con la carne demenuzada. Limpiamos el jamón y nos quedamos con la carne magra partiendolo en trozos pequeños. Partimos también en trozos pequeños las zanahorias y las judías verdes. Reservamos.<br /><br />En una olla mediana echamos el caldo colándolo. Agregamos la pasta que más os guste y hervimos según el tiempo que ponga el fabricante. Agregamos las canes, las verduras y el huevo.<br /><br />Servimos y ponemos encima un par de hojas de hierbabuena por encima. A mí me gusta bastante el sabor a hierbabuena así que le eché como cuatro hojas por persona pero eso ya va en gustos.<br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-85179073121963296812017-11-14T10:00:00.000+01:002017-11-14T10:00:24.616+01:00Puerros asadosEsta receta la descubrí en un libro de recetas de Robin Food el año pasado. Desde entonces la he echo muchas veces aunque la tenía pendiente de publicar. Cuando los preparo aprovecho que tengo una carne o un pescado en el horno y hago a la vez esta guarnición y quedan estupendo.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-wthz9YAjzyQ/Wezk0cf6C0I/AAAAAAAAEpw/KSNHnUG4YDMFdtWA8J304rQEdwtGOFHFQCLcBGAs/s1600/IMG_20171015_151942193%2B%25281%2529.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://1.bp.blogspot.com/-wthz9YAjzyQ/Wezk0cf6C0I/AAAAAAAAEpw/KSNHnUG4YDMFdtWA8J304rQEdwtGOFHFQCLcBGAs/s640/IMG_20171015_151942193%2B%25281%2529.jpg" width="640" /></a></div><br />Para hacer esta receta ha que usar puerros gordotes y que estén blancos. Si llevan tiempo cogidos amargan y no están ricos. Hay veces que siemplemente les pongo un poco de pimienta, aceite y sal y otras veces como hoy que les agrego algún fruto seco picado. A mí me gusta de todas las maneras.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />4 puerros<br />unas 8-10 almendras picadas<br />una cucharada de aceite de módena<br />1 cucharada de aceite de oliva<br />pimienta<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Limpiamos bien los puerros quitando la capa de fuera y partíendolos por la mitad y limpiando la arena de dentro si la hubiera. Nos quedamos sólo con la parte blanca y desechamos la verde. Los ponemos boca abajo en una fuente de horno y les ponemos un poco de aceite, sal y pimienta por encima. Agregamos un chorrito de agua a la fuente.<br /><br />Metemos durante 15 minutos al horno precalentado 200º con calor arriba y abajo. Pasado ese tiempo les damos la vuelta y les ponemos un majado que habremos preparado juntando el vinagre, el aceite, almendra y sal. Volvemos a meter otros 10 minutos.Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-70271671517721043912017-11-07T10:00:00.000+01:002017-11-07T10:00:16.337+01:00Pastel de merluza y gambasEsta receta la he sacado de un libro de recetas sanas que tiene Isasaweis. Es un libro que tiene recetas sencillas pero muy ricas y sanas y ya he cogido bastantes ideas. Los pasteles de pescado me suelen gustar bastante como este <a href="http://depucherosyotros.es/2016/06/pastel-de-pescado-ligero-de-salmon-y.html" target="_blank">Pastel de merluza y samón</a>. Me parece una fantástica idea de comer pescado ya que es diferente a lo que normalmente estamos acostumbrados.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-HpLTJUj718Y/WezgyR2qTxI/AAAAAAAAEpc/qaHZjVSIhGkFWeglukNNWBcOq89PJFPUwCLcBGAs/s1600/IMG_20171015_151513212.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://3.bp.blogspot.com/-HpLTJUj718Y/WezgyR2qTxI/AAAAAAAAEpc/qaHZjVSIhGkFWeglukNNWBcOq89PJFPUwCLcBGAs/s640/IMG_20171015_151513212.jpg" width="640" /></a></div><br />Lo que me gusta de los pasteles de pescado es que podemos usar cualquier pescado que tengamos congelado o varios tipos de pescado que nos han sobrado incluso algún resto de pescado ya cocinado. Se me ocurre que se puede hacer con bacalao en lugar de merluza y quedaría genial tatmbién.<br /><br /><a name='more'></a><br />Ingredientes (4 raciones):<br />400 gr de merluza fresca<br />100 gr de gambas peladas crudas<br />4 huevos grandes<br />1/2 cebolla<br />2 quesitos<br />pimienta<br />perejil<br />sal<br />aceite de oliva<br /><br /><i>Preparación:</i><br />En una sartén con un chorro de aceite pochamos la cebolla a fuego lento. Agregamos la merluza y según se vaya haciendo la vamos intentando desmigar. Echamos las gambas en trozos pequeños y salteamos un par de minutos más hasta que se hagan. Ponemos un poco de perejil, pimienta y sal y removemos bien. Reservamos.<br /><br />Por otro lado, en un bol grande batimos los 4 huevos, echamos los quesitos en trocitos y removemos, salpimentamos y agregamos la mezcla de pescado.<br /><br />Ponemos en una fuente apta para el horno de tamaño mediano y lo metemos el horno precalentado 200ºcon calor arriba y abajo 25 minutos. Pinchamos en el medio con un cuchillo y si sale el horno es que está totalmente cuajado sino metemos 5 minutos más.<br /><br />Lo acompañé con un poco de mahonesa ligera y ensalada.Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]1tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-85669899078004036722017-11-04T10:00:00.000+01:002017-11-04T10:00:17.374+01:00Trufas fáciles de chocolate con galletasEste mes el cuarto aniversario de La cocina Typical spanish. Qué mejor manera de celebrarlo que haciendo un dulce típico de España que se ha hecho seguro que en muchas casas a lo largo de muchos años. <a href="https://lacocinats.blogspot.com/2017/11/recopilatorio-diadeldulcets.html" target="_blank">Aquí</a> podéis ver el resto de recetas de esta gran celebración. De pequeña recuerdo que mi madre hacía muchas unas envueltas en cola cao y otras en chips de chocolate para algún evento y siempre me encantaban.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-xPOC4_BX-to/WfWvN3s3TqI/AAAAAAAAEvw/jwlGEK4pW9IY2OX3u_1yRQYkqBKvm8cNgCLcBGAs/s1600/IMG_20171028_220958320.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://3.bp.blogspot.com/-xPOC4_BX-to/WfWvN3s3TqI/AAAAAAAAEvw/jwlGEK4pW9IY2OX3u_1yRQYkqBKvm8cNgCLcBGAs/s640/IMG_20171028_220958320.jpg" width="640" /></a></div><br />Esta creo que no es la receta que hacía ella ya que esa receta se perdió pero han quedado super buenas y las haré muchas más veces metiendo pequeñas modificaciones para ir cambiando el sabor: limón o naranja rallado, algún licor, frutos secos para envolver, coco rallado... Se me ocurren mil maneras incluso cambiando a chocolate con leche o blanco usando de base siempre la galletas.<br /><br />Me quedé con ganas de ponerle algún licor tipo crema de orujo o algo así pero no tenía nada en casa que me sirviera.<br /><br />Han quedado buenísimas y me parecen un gran regalo para cuando nos apetezca hacer un detalle. También me parece una idea estupenda para poner a los niños en la cocina seguro que se lo pasan estupendamente.<br /><br />Si os sobran o hacéis mucha cantidad de pueden congelar e ir sacando cada vez que nos apetezca consumirlas. Se descongelan en un momento.<br /><br />Agrego también cómo hacerlo diferentes pasos en la Monsieur Cuisine Plus (MC+) que es con lo que me ayudé yo.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (unas 25 trufas pequeñas):</i><br />280 gr de chocolate negro para fundir<br />200 gr de galletas tipo maría<br />100 ml de leche<br />2 cucharaditas de azúcar glass (el doble si os gusto dulce)<br />2 cucharaditas de café soluble<br />cacao en polvo<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Triturar bien las galletas con ayuda de un robot o metiéndolas en una bolsa de cocina y pasando un vaso por encima. Reservamos.(MC+:6 segundos, velocidad 10)<br /><br />Por otro lado en el microondas deshacemos el chocolate. Para ello lo pongo en un recipiente de cristal y lo meto 30 segundos a media temperatura, saco, remuevo y vuelvo a meterlo repitiendo la operación hasta que veamos que el chocolate se ha fundido del todo ajustando el tiempo. Cuidado que no se queme. Agregamos el café, la leche y el azúcar y removemos bien. (MC+: 7 minutos, velocidad 2, temperatura 60º)<br /><br />Juntamos las galletas con la mezcla del chocolate hasta que nos quede una pasta batante cremosa. Si vemos que nos ha quedado dura echamos un poquito más de leche. Hay que tener en cuenta que cuando se enfríe la masa se endurece más. (MC+: velocidad 4, durante 1 minuto)<br /><br />Dejamos en la nevera durante 2h para que la masa se enfríe y se asiente.<br /><br />Vamos haciendo bolas y envolviendo en cacao puro.<br /><br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://4.bp.blogspot.com/-CVQxHmG93Vs/WfWum7btIbI/AAAAAAAAEvc/n8Fwx0-ziSMjk8mPCVhXrrJ_PWjV5tMGwCLcBGAs/s1600/cocinaTs.png" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="175" data-original-width="175" height="200" src="https://4.bp.blogspot.com/-CVQxHmG93Vs/WfWum7btIbI/AAAAAAAAEvc/n8Fwx0-ziSMjk8mPCVhXrrJ_PWjV5tMGwCLcBGAs/s200/cocinaTs.png" width="200" /></a></div><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]4tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-53023313990428291422017-10-29T10:00:00.000+01:002017-10-29T10:00:17.325+01:00Arroz con leche y chocolateSi juntamos mi postre preferido y el chocolate que me vuelve loca nos sale este delicioso postre. Esta receta es mi asalto de este mes al blog <a href="http://dulyskitchen.blogspot.com.es/2017/03/arroz-con-leche-y-chocolate.html" target="_blank">Dulys's Kitchen</a> y no lo dudé !me encanta la mezcla!<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-6Bh8H7H_eYA/WezT3IvMGZI/AAAAAAAAEn0/dk1giPeKjXol6EHCG8T5TggAPC1NfqIqACLcBGAs/s1600/IMG_20171022_155233738.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://2.bp.blogspot.com/-6Bh8H7H_eYA/WezT3IvMGZI/AAAAAAAAEn0/dk1giPeKjXol6EHCG8T5TggAPC1NfqIqACLcBGAs/s640/IMG_20171022_155233738.jpg" width="640" /></a></div><br /><br />La receta original lleva además de cacao en polvo chocolate fondant, no lo agregué ya que me pareció que con la cantidad de cacao que puse era suficiente.<br /><br />Lo dejé 40 minutos hirviendo para que quedara sueltecito porque me gusta más pero el arroz con leche original se pasa mucho más tiempo hirviendo.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (3 raciones):</i><br />650 ml de leche<br />90 gr de arroz blanco<br />5 cucharaditas colmadas de cacao en polvo puro<br />5 cucharaditas de azúcar moreno (panela)<br />1/2 cucharadita de canela<br /><br /><i>Preparación:</i><br />En una olla pequeña poner la leche con la canela, el azúcar y el cacao en polvo. Cuando empiece a hervir agregar el arroz y bajar el fuego al mínimo. Cocer durante 40 minutos sin dejar de remover, si vemos que espesa demasiado agregar un poquito más de leche.<br /><br />Sacar y dejar templar. Meter en la nevera para que esté bien frío.<br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]14tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-10479585361073772882017-10-25T10:00:00.000+02:002017-10-25T10:00:15.924+02:00Guiso de pavo a la jardineraAunque el frío aún no se ha instalado en Madrid ya me apetece comer cosas de cuchara. Una buena opción es esta carne guisada de pavo que es muy ligera y no es el típico guisote que te deja para echarte la siesta.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-YygG0pzLSkM/Wezc01YDjKI/AAAAAAAAEoo/6JEFXvpiFSEq_wzMMdPBXpyF-LxW0GHRwCLcBGAs/s1600/IMG_20171008_130605146.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="900" data-original-width="1600" height="360" src="https://1.bp.blogspot.com/-YygG0pzLSkM/Wezc01YDjKI/AAAAAAAAEoo/6JEFXvpiFSEq_wzMMdPBXpyF-LxW0GHRwCLcBGAs/s640/IMG_20171008_130605146.jpg" width="640" /></a></div><br /><br />Se puede hacer con las verduras que se tengan más a mano en ese momento. Además, ha sido mi primer guiso con carne de pavo y me ha gustado mucho el resultado: una carne blanda que coge mucho el sabor de la salsa. Voy a comprarla mucho a partir de ahora.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (4 personas):</i><br />600 gr de carne de pavo para guisar en trozos<br />400 ml de caldo de pollo<br />2 zanahorias<br />1 cebolla pequeña<br />150 gr de judías verdes<br />100 gr de guisantes finos (congelados en mi caso)<br />pimentón ahumado al gusto<br />tomillo al gusto<br />pimienta<br />aceite de oliva<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />En una sartén grande echamos un chorro generoso de aceite. Cuando esté caliente rehogamos la carne de pavo en trozos previamente salpimentada. Hay bastante cantidad así que hacer en al menos dos tandas. Separamos y reservamos.<br /><br />En el aceite que ha sobrado y sino agregamos un poco más, echamos la cebolla y la zanahoria y dejamos que se haga sobre 10 minutos o hasta que empiece a ablandarse. Veremos que el color de la zanahoria se vuelve más apagado. Ponemos el pimentón y el tomillo al gusto, a mí me gusta potente de sabor así que le pongo bastante cantidad. Echamos las judías verdes y el caldo de pollo caliente y cuando vuelva a hervir ponemos el pavo que teníamos reservado.<br /><br />Dejamos hervir unos 30 minutos, pasado ese tiempo agregamos los guisantes y dejamos otros 10 minutos más.<br /><br />Si os gusta la salsa más espesa podemos agregar junto con los guisantes una cucharada de pan rallado para que espese.<br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-91452291817084744432017-09-28T10:00:00.000+02:002017-09-28T10:00:18.734+02:00Judías verdes con tomateEsta receta la hace mi madre y de pequeña no me gustaba nada. No os digo más que una vez hasta ¡tuve una pesadilla con ella! La verdad es que son de esas recetas que con el tiempo recuperas y agradeces, sobre todo para come judías verdes de manera diferente que casi siempre las suelo comer en <a href="http://depucherosyotros.es/2014/03/hervido-judias-verdes.html" target="_blank">hervido</a>.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-DEBBE_vYn8I/WcYYBc2Xu5I/AAAAAAAAEIw/JYAJ8VFrNVUuoGAUTMamp14gqt7hLmynwCLcBGAs/s1600/IMG_20170831_222106764.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1091" data-original-width="1600" height="272" src="https://3.bp.blogspot.com/-DEBBE_vYn8I/WcYYBc2Xu5I/AAAAAAAAEIw/JYAJ8VFrNVUuoGAUTMamp14gqt7hLmynwCLcBGAs/s400/IMG_20170831_222106764.jpg" width="400" /></a></div><br />Como en todo, lo mejor es tener unas judías verdes y unos tomates de gran calidad pero si son los del supermercado seguro que queda riquísima igualmente :) La última vez que las preparé además de echarle jamón serrano les puse tofu ahumado para que tuviera más proteína y poder usarlo de plato único para el tupper.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />300 gr de judías verdes planas o redondas<br />2 tomates grandecitos muy maduros<br />100 gr de jamón serrano<br />1 ajo picado<br />1/2 cucharadita de pimentón ahumado o dulce de la vera<br />aceite de oliva<br />azúcar<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Limpiamos bien las judías verdes quitando ambas puntas y partimos en trozos pequeños. Hervimos durante 30 minutos en agua con sal hasta que veamos que están blandas.<br /><br />Mientras en una sartén echamos un chorro generoso de aceite y freímos el ajo hasta que esté dorado. Cuidado que no se queme que amarga. En ese momento, agregamos el tomate pelado y picado, salamos y echamos un poco de azúcar para corregir la acidez. Dejamos que se vaya haciendo removiendo de vez en cuando durante 15 minutos o hasta que veamos que la salsa de tomate está hecha. Probamos y rectificamos de sal y azúcar.<br /><br />Agregamos el jamón, el pimentón y las judías verdes escurridas y dejamos que se junten los sabores durante 15 minutos más a fuego lento.<br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]2tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-78053861243341802872017-09-24T10:00:00.000+02:002017-09-24T10:00:18.086+02:00Tomates a la parmesanaEste es el primer Asaltablog de este nuevo curso y entre que no tengo mucho tiempo y que tengo muchos muchos tomates en la nevera he elegido esta receta de La cocina de Lauriteles de <a href="http://www.lacocinadelauriteles.com/2014/06/tomates-la-provencale-julia-child-la.html" target="_blank">Tomates de la ProvenÇale</a>&nbsp;que como siempre he tuneado un poquito.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-dXaAvdCIDFA/WcYPvSIN-2I/AAAAAAAAEII/7DGz75y6BuQKFFXyXgns5B4UV4K8e1HxQCLcBGAs/s1600/IMG_20170922_213553508.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1194" data-original-width="1600" height="297" src="https://2.bp.blogspot.com/-dXaAvdCIDFA/WcYPvSIN-2I/AAAAAAAAEII/7DGz75y6BuQKFFXyXgns5B4UV4K8e1HxQCLcBGAs/s400/IMG_20170922_213553508.jpg" width="400" /></a></div><br />Llevaba desde hace tiempo con ganas de hacer unos tomates al horno rellenos y esta receta me ha encantado porque además de estar buenísima puedes aprovechar que estás haciendo algo en el horno (un pollo o un pescado) y meterlo a la vez para usarlo como un acompañamiento perfecto.<br /><br />Esta receta como tiene muchas hierbas recuerda mucho al monte. Como iba a ser mi cena y no sólo rellené unos de queso sino también otros de atún y quedaron igual de ricos, aunque hoy pongo sólo la receta original.<br /><br />Además, a uno de ellos le puse también unos taquitos de jamón serrano a la mezcla y quedaron buenísimos. El sabor de esta receta me recuerda ligeramente a la pizza.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (3 personas):</i><br />3 tomates medianos maduros<br />4 cucharadas de pan rallado<br />4 cucharadas de queso parmesano en polvo<br />hierbas provenzales al gusto: orégano, tomillo, romero, pimienta...<br />sal<br />aceite de oliva<br /><br /><i>Preparación:</i><br /><br />Partimos los tomates por la mitad y limpiamos de pepitas y de líquido guárdandolo todo en el bol. Salamos un poco los tomates.<br /><br />Al bol añadimos todos los ingredientes de tal manera que quede una masa espesita. Yo tuve que desechar algo del líquido del tomate porque había demasiado.<br /><br />Con esta mezcla vamos rellenando los huecos de los tomates así como toda la superficie. Rociamos los tomates con un poco de aceite (usé un pulverizador).<br /><br />Metemos en el horno precalentado con calor arriba y abajo a 200º durante 30 minutos o hasta que veamos que los tomates empiezan a ablandarse. Al meterles dejé calor sólo abajo.<br /><br />Al sacar yo lo dejaría reposar unos 10 minutos antes de servir.Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]19tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-1407214804129782902017-09-20T10:00:00.000+02:002017-09-20T10:00:06.447+02:00Tarta de zanahoria (perfecta)Esta es MI tarta, es esa tarta que llevas a todos los eventos porque sabes que está de muerte y que le encanta a todo el mundo. La he llevado a muchos sitios y a la gente le gusta muchísimo. Es por eso, que me he decido a escribir la receta aquí. A mí me parece una tarta perfecta, equilibrada, jugosa y no muy dulce.<br /><br />Me da pena que la foto que he puesto no le haga el honor que se merece pero claro, siempre que la hago, como la llevo a algún sitio no es cuestión de ponerse a hacer "fotos de blog" y que la gente te mire como "la marciana/loca que está haciendo millones de fotos cambiando el plato 50 veces haciéndo a todos esperar".<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-3SrOMS7w4wA/Wacredo9KfI/AAAAAAAADzY/Cus2zGNqRHAkVquPvK7kl-oQsECZnaWRACLcBGAs/s1600/IMG_20170827_192944380.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1222" data-original-width="1600" height="305" src="https://3.bp.blogspot.com/-3SrOMS7w4wA/Wacredo9KfI/AAAAAAAADzY/Cus2zGNqRHAkVquPvK7kl-oQsECZnaWRACLcBGAs/s400/IMG_20170827_192944380.jpg" width="400" /></a></div><br />Es una tarta increible que sale perfecta y es difícil equivocarse. Como base utilizo la receta de <a href="http://depucherosyotros.es/2013/01/bizcocho-de-calabaza-jengibre-y-canela.html" target="_blank">bizcocho de calabaza</a>&nbsp;pero cambiando la calabaza por zanahoria rallada.<br /><br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (molde redondo de 17 cm-7 raciones):</i><br />200 gr. de zanahoria rallada<br />85 gr. de aceite de girasol<br />160 gr. de harina de todo uso<br />120 gr. de azúcar moreno o panela<br />2 huevos<br />1 sobre de levadura royal<br />1 cucharadita de canela<br />1/2 cucharadita de jengibre en polvo<br />1/2 cucharada de sal<br />1/2 cucharadita de bicarbonato.<br /><br /><i>Para el frosting:</i><br />1 tarrina pequeña de queso Philadelphia (200gr)<br />30 gr de mantequilla a temperatura ambiente<br />2 cucharadas de azucar glass<br /><br style="background-color: white;" /><i>Preparación:</i><br />Mezclamos el huevo, el azúcar, el aceite y la zanahoria.&nbsp;Por otro lado mezclamos las especias, la sal, la levadura, el bicarbonato y la harina.<br /><br />A la mezcla de la zanahoria vamos agregando poco a poco la mezcla de la harina tamizándola para que no queden grumos.<br /><br />Metemos la masa en el molde redondo que previamente habremos engrasado.<br /><br />Con el horno precalentado a 175º con calor arriba y abajo, metemos el bizcocho durante 30 minutos. Nada más meterlo quitamos el calor de arriba para que el bizcocho nos quede planito y no se nos queme por arriba. Pasados 30 minutos pinchamos en el centro con un palillo para ver si está hecho, si sale manchado lo ponemos 10 minutos extra, en mi caso fue necesario. Sacamos y dejamos enfriar.<br /><br />Para el frosting de queso crema: juntar todos los ingredientes con la batidora para que no queden grumos. No tiene que quedar una crema muy dulce pero ponerle la cantidad de azúcar glass al gusto, es muy importante que sea glass ya que si le ponemos normal luego se notará.<br /><br />Partimos el bizcocho por la mitad y repartimos una capa fina de crema. Ponemos la tapa y extendemos por toda la parte exterior. A temperatura ambiente es complicado dejarla lisa pero si lo dejamos en la nevera que se enfríe la tarta es más fácil de retocar y podremos alisarla mucho más.<br /><br />Decorar y servir.<br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-12370678169303906742017-09-11T10:00:00.000+02:002017-09-11T10:00:26.204+02:00Morcilla de veranoEsta receta la he visto en varios blogs este verano y como no, ¡Tenía que probarlo! Entre que las verduras me encantan y la morcilla también, me parece una combinación buenísima.<br /><br />Tengo que decir que esta versión es mucho más light y saludable que la morcilla de toda la vida pero tiene un sabor parecido a la morcilla muy conseguido. Esta receta es típica de Murcia aunque nunca la había visto hasta este verano.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-EaU0p_OGIQA/Wacm21VzJGI/AAAAAAAADzE/zFMLNDHzO-E4PDmLW3FuWIrWMlMLZAsKwCLcBGAs/s1600/IMG_20170812_152810647.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://2.bp.blogspot.com/-EaU0p_OGIQA/Wacm21VzJGI/AAAAAAAADzE/zFMLNDHzO-E4PDmLW3FuWIrWMlMLZAsKwCLcBGAs/s400/IMG_20170812_152810647.jpg" width="400" /></a></div><br />Para hacerlo aún más saludable he hecho la berenjena al vapor, así absorbe menos aceite. Además, cada receta que he visto usa especias diferentes así que un poco al gusto.<br /><br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />2 berenjenas medianas<br />2 cebollas medianas dulces<br />1/2 cucharadita de canela<br />1/2 de comino en grano<br />1/2 de pimienta<br />1 clavo de olor<br />1 poquito de pimentón ahumado picante<br />1 puñadito de piñones<br />oregégano<br />aceite de oliva<br />sal<br /><br /><br /><i>Preparación:</i><br />En una sartén mediana ponemos a pochar a fuego lento la cebolla muy picada con un chorro generoso de aceite. Mientras metemos la berenjena pelada y en dados en un recipiente para vapor apto para microondas. Hacerla al vapor hasta que esté blandita. Tuve al vapor que hacer la berenjena en dos tandas a máxima potencia durante 6 minutos.<br /><br />Cuando la cebolla esté transparente, agregamos la berenjena, los piñones y las especias molidas, salamos. Pasados unos 10 minutos, cuando veamos que la berenjena se ha integrado bien con la cebolla probamos y recticamos de las especias.<br /><br />Dejamos templar y comemos. A mí me gustó más de un día para otro.Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-59000563978183912792017-09-04T12:34:00.000+02:002017-09-04T13:34:23.427+02:00Cochinita pibilHay recetas que llegan a tu casa para quedarse y preparlas muchas veces, esta es una de esas.<br />El origen de la cochinita pibil es la cocina yucateca que deriva de la gastronomía hispana y maya. Originalmente se hacía en un horno bajo tierra cocinado durante mucho tiempo a baja temperatura. Como siempre, yo he preparado una versión express y seguro que algún mejicano se lleva las manos a la cabeza aunque lleva los ingredientes básicos de la receta.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-b7Dusq6CuQw/WVlWArSspXI/AAAAAAAADT4/sXB2IZvXtuUl7EXb-4OPpNh2EtO-_rHGQCLcBGAs/s1600/IMG_20170701_223632771.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1086" data-original-width="1600" height="271" src="https://2.bp.blogspot.com/-b7Dusq6CuQw/WVlWArSspXI/AAAAAAAADT4/sXB2IZvXtuUl7EXb-4OPpNh2EtO-_rHGQCLcBGAs/s400/IMG_20170701_223632771.jpg" width="400" /></a></div>Uno de los ingredientes que le da ese color rojo y algo de sabor característico es el achiote. Lo compré en grano, es una semilla, en una tienda especializada de productos latinos. Tengo que decir que merece la pena comprarlo así ya que luego lo mueles y es un colarante natural igual que el cúrcuma. Lo he aprovechado ya para varias recetas. Otra opción es comprarlo en pasta aunque a mí no me convenció.<br /><br />Esta receta está buenísima y aconsejo que la probéis.<br /><i></i><br /><a name='more'></a><i>Ingredientes (4 personas):</i><br />800 gr de carne de cabecero de cerdo<br />2 naranjas<br />1/2 cebolla<br />20 ml de vinagre de vino<br />2 cucharadas de semillas de achiote<br />1/2 de cucharadita de bolas de pimienta (o en polvo si no tenéis)<br />1/2 cucharadita de semilla de comino (o en polvo si no tenéis)<br />1/2 cucharadita de pimentón dulce<br />1/2 cucharadita de canela en polvo<br />1 guindilla cayena<br />1/2 cucharadita de sal<br />40 ml de aceite de oliva<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Primero en un mortero molemos las semillas de achiote, con las bolas de pimienta, el comino y la cayena hasta que esté bien molido. Agregamos la canela y el pimentón.<br /><br />En un bol grande ponemos la carne la cerdo en trozos medianos, echamos el zumo de las dos naranjas, el vinagre, las especias molidas y media cucharadita de sal. Dejamos reposar tres horas en la nevera.<br /><br />En la MC+ picamos la cebolla 6 segundos a velocidad 6, agregamos el aceite de oliva y sofreimos a 110º durante 7 minutos a velocidad cuchara. Agregamos la carne junto el jugo de maceración en la cubeta y ponemos durante 50 minutos a 110º a velocidad cuchara.<br /><br />Pasado ese tiempo, echamos 100ml de agua y ponemos 2 minutos a velocidad 2 para que se termine de desmenuzar la carne.<br /><br />Presentamos con cilantro, cebolla dulce laminada y lima sobre unas tortillas de maiz tostadas.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-Yn82M-k9U2E/WVlWBT5RsYI/AAAAAAAADT8/qZG8sAS7BRwkDR5BBWLKJiYgl-pc-s0UwCLcBGAs/s1600/IMG_20170701_223616267.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="938" data-original-width="1600" height="233" src="https://1.bp.blogspot.com/-Yn82M-k9U2E/WVlWBT5RsYI/AAAAAAAADT8/qZG8sAS7BRwkDR5BBWLKJiYgl-pc-s0UwCLcBGAs/s400/IMG_20170701_223616267.jpg" width="400" /></a></div><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-60817438826801735752017-08-08T10:00:00.000+02:002017-08-08T10:00:01.368+02:00Magro con tomateEs muy típico que en Granada te pongan una tapita de pan con magro con tomate con bien de salsita para mojar pan. A mí le carne en salsa me resulta muy socorrida para el tupper y para poder congelar, luego se acompaña con un poco de arroz hervido y listo.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-jcecuN2-0dQ/WYixNTFyykI/AAAAAAAADoA/GeAPLqxFu1InXozQVJAZTo_bTdLSG2j0ACLcBGAs/s1600/IMG_20170801_230254152.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://2.bp.blogspot.com/-jcecuN2-0dQ/WYixNTFyykI/AAAAAAAADoA/GeAPLqxFu1InXozQVJAZTo_bTdLSG2j0ACLcBGAs/s400/IMG_20170801_230254152.jpg" width="400" /></a></div><br /><br /><a name='more'></a><br />Para esta receta he usado el <a href="https://www.nestle.es/solisresponsable/" target="_blank">tomate frito Solis</a><span id="goog_1828112560"></span><a href="https://www.blogger.com/"></a><span id="goog_1828112561"></span> de cultivo local que venía con la DegustaBox de este mes. ¿Que qué es la DegustaBox? Pues es una caja que te mandan de manera mensual con entre 10 y 15 productos novedosos variados que van desde bebidas, especias, salsas, snacks y dulces. En esta ocasión los productos que había eran: mayonesa Realmente Deliciosa Light de Heinz, &nbsp;olivas aliñadas de Fragata , snacks de morcilla, &nbsp;altramuces Saladitos, sidra marca The Good Cider, bipack Alba horneados, horchata Chufi, tomate frito Solis, mejillón ahumado Isabel, Toppy ensaladas de Frit Ravich, Lion Granola de Nestle, Café Vainilla Latte, galletas de chocolate Pick Up de Bahlsen y escamas de pimentón ahumado La chinata. Todo esto por 14,95 euros gastos de envío incluídos.¡Mucho menos que su valor real!<br /><br />La verdad es que es una caja que merece la pena para la gente que le guste probar cosas nuevas.<br /><br />Como en verano me vuelvo un poco vagoncia y se me van las ganas de hacer nada he vuelto a usar la MC+ para hacer esta receta :)<br /><br /><i>Ingredientes:</i><br />500 gr de carne magra de cerdo en trozos<br />320 gr de tomate frito<br />2 zanahorias<br />1/2 cebolla<br />1 ajo<br />1 hoja de laurel<br />1 guindilla cayena<br />tomillo<br />pimentón dulce ahumado<br />aceite de oliva<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br /><br /><ol><li>Picamos la zanahoria, el ajo, la cayena y la cebolla durante 6 segundos a velocidad 6.</li><li>Agregamos un chorro generoso de aceite y sofreimos 10 minutos a velocidad marcha atrás y temperatura 105º sin cubilete.</li><li>Salpimentamos la carne y la metemos en la cubeta durante 10 minutos a velocidad marcha atrás a temperatura 105º sin cubilete.</li><li>Agregamos las especias al gusto, la rama de laurel y el tomate frito. Dejamos que se haga durante 30 minutos a velocidad marcha atrás a 105º sin cubilete.</li></ol>Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]1tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-71417664736763081622017-07-24T10:00:00.000+02:002017-07-24T10:00:09.367+02:00Salsa boloñesaLa salsa boloñesa es muy versátil. Puede usarse con unos espaguetis, una lasaña o canelones, en mi caso esta salsa la he preparado para usarla con una <a href="http://depucherosyotros.es/2015/06/moussaka.html" target="_blank">musaka</a>. Me gustó tanto tanto el resultado que he decidido publicarla por separado para tenerla siempre a mano :)<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-B0DsDNHZvc8/WXUIrfKVg2I/AAAAAAAADgw/D5o-8IA1lew_BLnQlSmaGNemwGeZGKOlQCLcBGAs/s1600/IMG_20170723_115911196.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://2.bp.blogspot.com/-B0DsDNHZvc8/WXUIrfKVg2I/AAAAAAAADgw/D5o-8IA1lew_BLnQlSmaGNemwGeZGKOlQCLcBGAs/s400/IMG_20170723_115911196.jpg" width="400" /></a></div><br />En este caso la he preparado con la MC+. Cada vez hago más recetas con ella y sobre todo me parece una gran ayuda en la cocina. Hago muchos platos completos con ella pero también la uso para hacer sólo una parte de la receta y luego la acabo de un modo tradicional.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />500 gr de carne picada mixta de cerdo y ternera<br />400 ml de tomate frito<br />2 zanahorias<br />1/2 cebolla<br />1 ajo<br />1 guindilla cayena (opcional)<br />pimentón dulce ahumado<br />tomillo<br />pimienta<br />sal<br />aceite de oliva<br /><br /><i>Preparación:</i><br /><br /><ol><li>Metemos el ajo, la cebolla y las zanahorias en trozos dentro del vaso y picamos 6 segundos a la velocidad 6.</li><li>Echamos un chorro generoso de aceite y rehogamos a velocidad marcha atrás durante 10 minutos a 105º</li><li>Agregamos la carne, las especias al gusto, salamos y volvemos a poner otros 10 minutos marcha atrás a 105º.</li><li>Ponemos el tomate frito y dejamos 5 minutos a 105º a velocidad marcha atrás.</li></ol><div>Listo para comer incorporado a una pasta hervida!</div><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-53217679758921045882017-07-17T10:00:00.000+02:002017-07-17T10:00:10.768+02:00Ensalada de pollo y aguacate con salsa de mostazaEn verano lo que más nos apetece es comer cosas fresquitas que no lleven mucho tiempo. Las ensaladas son ideales por estas razones para esta época del año. Si van a ser plato único es importante que tengan una parte de hidratos, otra de proteinas y verduras. En este caso la piña aporta frescura :)<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-0AVBpQWQOik/WWpOSyqPX8I/AAAAAAAADZk/-EpcJXNNUbYHuLmlLVz2sMj_uueClhEMACLcBGAs/s1600/IMG_20170715_153337231.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1073" data-original-width="1600" height="267" src="https://2.bp.blogspot.com/-0AVBpQWQOik/WWpOSyqPX8I/AAAAAAAADZk/-EpcJXNNUbYHuLmlLVz2sMj_uueClhEMACLcBGAs/s400/IMG_20170715_153337231.jpg" width="400" /></a></div><br />Para hacer el aliño he usado la nueva mayonesa Heinz "[Realmente] deliciosa" elaborada con huevos de gallinas camperas e ingredientes naturales que además de sana tiene un sabor fantástico.<br /><br />Las ensaladas aceptan mil ingredientes a pesar de que siempre parece que las hacemos de los mismas cosas. Si queremos innovar y preparar cosas diferentes podemos probar por ejemplo esta&nbsp;<a href="http://depucherosyotros.es/2013/04/ensalada-de-lentejas-y-pera-con-alino.html" target="_blank">Ensalada de lentejas y pera</a>&nbsp;con legumbres&nbsp;o con pescado como esta <a href="http://depucherosyotros.es/2015/06/ensalada-de-bacalao-y-lentejas-con-curry.html" target="_blank">Ensalada templada de bacalao y lentejas al curry</a>&nbsp;. También se pueden hacer con conservas que siempre están a mano como esta <a href="http://depucherosyotros.es/2016/06/ensalada-de-mejillones-y-manzana.html" target="_blank">Ensalada de mejillones y manzana</a>.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 persona):</i><br />150 gr de fiambre pechuga de pollo asado<br />2 pepinillos en vinagre<br />1/2 aguacate mediano<br />2 rodajas de piña<br />1 cucharadita de mostaza<br />2 cucharadas de mayonesa Heinz [Realmente] deliciosa<br />6 patatitas pequeñas<br />unas gotas de salsa perrins<br />unas gotas de tabasco<br />hojas de lechugas variadas<br />cebolla frita<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Primero hacemos las patatitas en el microondas. Las metemos en una bolsa de asar especial microondas y las ponemos 3 minutos a máxima potencia. Dejamos templar.<br /><br />Ponemos en una ensaladera las hojas de lechugas partida en trozos medianos. Agregamos el pollo desmenuzado, la piña en trozos medianos, el pepinillo picado, las patatas cocidas y el aguacate en trozos pequeños. Para sacar el aguacate de su piel es muy útil usar una cuchara.<br /><br />Por otro lado preparamos el aliño. En un bol agregamos la mayonesa, la mostaza, las gotas de salsa de tabasco, de salsa perrins y salamos. La aligeramos echando un poco del liquido de la piña o de leche.<br /><br />Servimos la ensalada con el aliño y un poco de cebolla frita por encima.<br /><br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-37160790047562318102017-07-10T10:00:00.000+02:002017-07-10T10:00:23.824+02:00Pan Bao de pato con cilantroEstamos ante el último recopilatorio de la temporada de La cocina Typical Spanish. Como cada verano nos vuelven a llevar de viaje &nbsp;y yo propongo el sudeste asiático. Es una zona que me encanta, es tan diferente a nuestra cultura... He visitado ya dos paises y ¡quiero volver pronto a conocer alguno más!<br /><br />La comida tanto en Indonesia como en Tailandia me encantó, allí la gente suele comer en puestos callejeros comida recién hecha, muy barata y de buena calidad. Aunque hay turistas que les da reparo comer allí, la verdad es que creo que es toda una experiencia que no hay que perderse cuando viajas: comer como ellos, donde ellos lo comen. Un guía de Indonesia me contó que ellos normalmente &nbsp;comen en esos puestos callejeros, que en casa se cocina poco y que suelen comprar la comida ya hecha antes de volver a casa.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-1Jgrj3XPja0/WVf03-Ej18I/AAAAAAAADSU/fgV8iJ75S_0mmeny_N_G8Kp-tQAhqAl4gCLcBGAs/s1600/IMG_20161231_211729387%2B%25281%2529.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://2.bp.blogspot.com/-1Jgrj3XPja0/WVf03-Ej18I/AAAAAAAADSU/fgV8iJ75S_0mmeny_N_G8Kp-tQAhqAl4gCLcBGAs/s400/IMG_20161231_211729387%2B%25281%2529.jpg" width="400" /></a></div><br />Otra cosa que me gusta mucho es que la comida suele ser bastante sana, aunque también les gustan los fritos (con aceite de palma!), con mucha verdura, arroz, pollo y pescado (en las zonas de costa) bastante especiados y picante.<br /><br />Hoy os traigo esta receta de unos panes que están muy de moda en nuestro pais y que nos llegan desde esa zona: los baos. Es una masa de pan que se hace al vapor y que puedes rellenar con lo que quieras porque no deja de ser un bocadillo. Es una masa que esponjosa no tiene mucho sabor así que el relleno es que el que da potencia al bao.<br /><br />Desde que los probé en el sudeste asíatico siempre que tengo la oportunidad en algún restaurante lo pido ya que ¡me encanta! Lo he comido con cerdo, pato, pollo... en casa también los he hecho muchas veces, tanto en plan bocadillos como rellenos. Se puede aprovechar cualquier sobra que tengamos por la nevera.<br /><br /><a name='more'></a><br />Esta receta la saqué del libro Cocina con Joan Roca.<br /><br /><i>Ingredientes (unos 7 panes) para la masa:</i><br />25 gr de agua<br />6 gr de levadura de panadero fresca (2gr si es de panadero seca)<br />2 gr de levadura Royal<br />125 gr de harina de todo uso<br />10 gr de azúcar<br />45 gr de leche<br />12 gr de aceite de girasol o de oliva suave<br />1 gr de sal<br /><i><br /></i><i>Ingredientes para el relleno:</i><br />1 confit de pato<br />salsa hoisin<br />cebolla dulce laminada<br />cebolla frita<br />pepino<br />cilantro<br /><i><br /></i><i>Preparación:</i><br />Amasamos todos los ingredientes, en mi caso uso la MC+, durante 2 minutos o hasta que veamos que es una masa elástica. Dejamos reposar al menos una hora.<br /><br />Pasado ese tiempo volvemos a amasar y formamos bolitas de unos 35-40 gr. Ponemos cada bolita encima de un trozo de papel vegetal.<br /><br />Ahora toca cocinarlos al vapor. En mi caso también uso la MC+ pero se puede hacer igual en una olla de vapor, en la thermomix o como cocinéis habitualmente al vapor. Para la MC*, echamos en la jarra 1 litro de agua, ponemos la vaporera y damos a la opción "vaporera". Cuando pite indicándonos que ya está caliente el agua, abrimos la tapa y ponemos en los dos niveles nuestros bollitos distribuidos sin que se toquen ya que doblan su tamaño. Tapamos y dejamos que se hagan durante 10 minutos.<br /><br />Mientras podemos ir preparando el relleno. Calentamos el confit de pato en el microondas el tiempo que nos venga en el paquete. Abrimos. Limpiamos de piel y huesos &nbsp;y desmigamos. Reservamos.<br /><br />En cada bao metemos una cucharadita de salsa hoisin, un poco de pato, cebolla frita, cebolla laminada, pepino laminado y una hojita de cilantro.<br /><br />Y después de pegarle un bocado al bao... ¡Directos a Asia!<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-DCW2f-kbh2s/WVfz2lOnLZI/AAAAAAAADSI/zJ7YJ_n-mAgO2JvaZWfz8ToCyO9trI6zgCLcBGAs/s1600/IMG_20161231_211711978.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1368" data-original-width="1600" height="273" src="https://3.bp.blogspot.com/-DCW2f-kbh2s/WVfz2lOnLZI/AAAAAAAADSI/zJ7YJ_n-mAgO2JvaZWfz8ToCyO9trI6zgCLcBGAs/s320/IMG_20161231_211711978.jpg" width="320" /></a></div><br /><br /><br /><br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]7tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-73880316277727371392017-07-05T10:00:00.000+02:002017-07-05T10:00:00.863+02:00SalmorejoEsta es otra receta con la Monsieur Cusine Plus. ¡Me encanta! para el verano le veo muchas posibilidades porque puedes hacer en ella gazpachos y cremas frías en un periquete ya que no hace falta pelar el tomate. Te tritura la pepitas y la piel y deja una textura muy fina.<br /><br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://4.bp.blogspot.com/-CdC9byxYIdY/WVfUJG694SI/AAAAAAAADRg/CNbTzrMZDI8-wKRzyhqZXf1FFTVK3G6JACLcBGAs/s1600/IMG_20170627_212134488.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1269" data-original-width="1600" height="316" src="https://4.bp.blogspot.com/-CdC9byxYIdY/WVfUJG694SI/AAAAAAAADRg/CNbTzrMZDI8-wKRzyhqZXf1FFTVK3G6JACLcBGAs/s400/IMG_20170627_212134488.jpg" width="400" /></a></div><br />Esta receta del salmorejo cordobés es un poco más light que la tradicional ya que no lleva tanto aceite. Le puse un virgen extra para que le diera más intensidad de sabor y gracias al robot se emulsiona bastante así que tampoco creo que le haga falta mucho más.<br /><br />El salmorejo se puede acompañar con atún, huevo duro picado o jamón serrano, a cada uno lo que más les guste. Aunque aconsejo tener un buen pan cerca porque ¡no se puede parar de remojar!<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />400 gr de tomate de pera bien maduros<br />40 gr de pan<br />50 ml de aceite de oliva<br />1 diente de ajo pequeño<br />1/2 cucharadita de sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br /><br /><ol><li>Remojamos el pan en agua</li><li>Meter todos los ingredientes en la cubeta salvo el aceite</li><li>Ponemos 30 segundos a velocidad 6 con cubilete y vamos incrementando poco a poco hasta llegar a 10 segundos. Abrimos y comprobamos si está hecho un puré fino sino repetimos.</li><li>Quitamos el cubilete, ponemos a velocidad 3 durante 2 minutos y vamos echando poco a poco el aceite de oliva en un hilo.</li><li>Tapamos y volvemos a poner 30 segundos a velocidad 6 hasta incrementar hasta 10.</li><li>Meter en la nevera para servir bien frío</li></ol><div>Antes de servir poner por encima jamón serrano picado, huevo duro o atún.&nbsp;</div>Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-51558405816351945062017-06-25T10:00:00.000+02:002017-06-25T10:00:03.685+02:00Rollitos orientales vietamitas o Bánh Tráng KpEste mes el blog asaltado en el Asaltablog es El toque de Belén. Después de estar buscando un rato por su blog di con esta receta de Rollitos orientales vietnamitas que me encantó. Que sea comida asiática ya es un plus muy grande pero además usa unas obleas de arroz que llevaba tiempo con ganas de probar.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://3.bp.blogspot.com/-uqVRacB55cE/WUT2O0qsbGI/AAAAAAAADMs/beovxoICjScM5mtN-yDgFG52k9j22VMLACLcBGAs/s1600/IMG_20170615_213545541.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1148" data-original-width="1600" height="285" src="https://3.bp.blogspot.com/-uqVRacB55cE/WUT2O0qsbGI/AAAAAAAADMs/beovxoICjScM5mtN-yDgFG52k9j22VMLACLcBGAs/s400/IMG_20170615_213545541.jpg" width="400" /></a></div><br /><br />Estas obleas las venden en muchos supermercados, las compré en el Carrefour pero también las he visto en el Lidl en la semana asiática. Hay que rehidratarlas antes de usarlas un par de minutos en agua templada y ya los rellenas con lo que tu quieras así que me parecen muy versátiles.<br /><br />Según he podido comprobar por la red lo más típico es rellenarlos con fideos finos de arroz, con gambas, lechuga y alguna salsa. Hay gente que los fríe pero a mí me parecen estupendos simplemente hidratándolos y más con el calor que estamos pasando estos días.<br /><br />He copiado bastante <a href="https://eltoquedebelen.blogspot.com.es/2016/09/tacos-orientales-vietnamitas-o-banh.html" target="_blank">su receta</a> aunque como siempre la he readaptado un poquito. Sí que es verdad que usa ingredientes asiáticos que ya tenía en la despensa de otras recetas. Merece la pena tener una pequeña base de estos ingredientes si os gusta la cocina asiática con los que por ejemplo puedes preparar&nbsp;<a href="http://depucherosyotros.es/2017/01/pad-thai.html" target="_blank">pad thai</a>, <a href="http://depucherosyotros.es/2013/03/sopa-tailandesa-de-pollo-y-coco.html#more" target="_blank">sopa de tailandesa</a>&nbsp;o <a href="http://depucherosyotros.es/2012/07/ensalada-de-ternera-isaan.html" target="_blank">ensalada de ternera isaan</a>.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (2 personas):</i><br />4 obleas de arroz<br />12 huevos de codorniz<br />1 contramuslo de pollo sin piel<br />1/2 calabacín mediano<br />1/2 cebolla pequeña<br />2 cucharadas de salsa de pescado tailandesa (opcional)<br />2 cucharadas de salsa de soja (baja en sal en mi caso)<br />cebolla frita<br />aceite de oliva<br />salsa siriracha (salsa picante asiática) o tabasco si no tenéis o ketchup si no os gusta el picante<br /><i><br /></i><i>Preparación:</i><br />En primer lugar picamos mucho el pollo limpio de grasa y piel, el calabacín y la cebolla. Juntamos la salsa de pescado y la salsa de soja con estos ingredientes y dejamos macerar un par de horas.<br /><br />Cuando vayamos a empezar a cocinar metemos las obleas en un bol grande con agua templada &nbsp;y las hidratamos (durante un par de minutos es suficiente). Las iba sacando según las iba rellenando así que no hay problema de dejarlas más tiempo.<br /><br />En una sartén a fuego fuerte hacemos el calabacín, la cebolla y el pollo previamente escurrido hasta que veamos que el pollo está hecho. El calabacín y la cebolla tienen que quedar un poco al dente. Reservamos.<br /><a href="https://4.bp.blogspot.com/-gaVoQpkyJ6Y/WUT2QhYqm0I/AAAAAAAADMw/0CPMsRuoFsEL0B2qhwgNpqHtXtcKWzhzACEwYBhgL/s1600/IMG_20170615_213737896.jpg" imageanchor="1" style="clear: right; float: right; margin-bottom: 1em; margin-left: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="240" src="https://4.bp.blogspot.com/-gaVoQpkyJ6Y/WUT2QhYqm0I/AAAAAAAADMw/0CPMsRuoFsEL0B2qhwgNpqHtXtcKWzhzACEwYBhgL/s320/IMG_20170615_213737896.jpg" width="320" /></a><br />En una sartén pequeña freímos con un poco de aceite los huevos de codorniz de tres en tres. Para evitar que se rompan en lugar de cascarlos los abría con un cuchillo cortando con cuidado la cáscara, los echaba en un platito y de ahí a la sartén.<br /><br />Ahora sólo nos falta montar el rollito. Para ello ponemos la oblea extendida totalmente sobre una paño limpio para que quita el agua sobrante. Vamos poniendo un poco de pollo con verduras, 3 huevos de codorniz fritos, cebolla frita y salsa siriracha. Esta salsa pica bastante, si no tenéis se puede sustituir por un poco de ketchup o tabasco.<br /><br />Enrollamos el rollito primero cubriendo los ingredientes de tal manera que quede bien formado. Comer inmediatamente con el huevo frito todavía caliente para que al morder se rompa la yema.<br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]3tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-12367004834000979672017-06-20T10:00:00.000+02:002017-06-20T10:00:19.428+02:00Calamares en salsa Esta es otra receta de las que tenía en mente desde que me compré la Monsieur Cuisine Plus. Esta máquina me parece perfecta para hacer recetas en salsa ya que en un momento y sin manchar casi pica, sofríe y guisa la receta.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://2.bp.blogspot.com/-GPLFtrVvHlM/WUUFIrFBOeI/AAAAAAAADNc/a3AezNOqdSIcYTLB4nDhIMOFwJFzpc8yQCLcBGAs/s1600/IMG_20170617_112138996.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://2.bp.blogspot.com/-GPLFtrVvHlM/WUUFIrFBOeI/AAAAAAAADNc/a3AezNOqdSIcYTLB4nDhIMOFwJFzpc8yQCLcBGAs/s400/IMG_20170617_112138996.jpg" width="400" /></a></div><br />La he hecho muy parecida a los calamares en su tinta pero le he dado un toque diferente con la salsa perrins y parecida también a los calamares en salsa americana.<br /><br />Una cosa que no me gusta de la MC+ es que no evapora tanto el agua como la olla tradicional así que a veces para las salsas tengo que agregar un poco de pan rallado de espesante.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />700 gr de calamares limpios y en trozos<br />75 ml de vino blanco<br />50 ml aceite de oliva<br />1/2 pimiento verde<br />1/2 pimiento rojo<br />1/2 cebolla pequeña<br />1 zanahoria mediana<br />1/2 cucharadita de pimentón<br />1 cucharada de salsa perrins<br />1 guindilla<br />1 hoja de laurel<br />1 cucharadita sopera de pan rallado<br />pimienta<br />sal<br /><i><br /></i><i>Preparación:&nbsp;</i><br /><br /><ol><li>Metemos la zanahoria, los pimientos, el ajo y la cebolla y picamos a velocidad 7 durante 7 segundos. Bajamos los ingredientes con la ayuda de la espátula</li><li>Agregamos el aceite de oliva, el pimentón, la guindilla, la hoja de laurel y la pimienta y ponemos opción Sofreir durante 12 minutos y temperatura 110º. Suelo cambiar la temperatura de esta opción porque si no puede quemarse el sofrito al estar más tiempo.</li><li>Ponemos los calamares, la salsa perrins y el vino blanco. Salamos. Cocinamos 15 minutos a temperatura 110º velocidad 1 marcha atrás.</li><li>Abrimos, comprobamos la salsa y rectificamos de sal y pimienta. Si ha quedado demasiado líquida como fué mi caso ponemos la cucharadita de pan rallado &nbsp;y volvemos a cocinar durante 5 minutos a 110º velocidad 1 marcha atrás.</li><li>Pasado ese tiempo, la salsa habrá espesado.</li></ol><div>Servir con un poco de arroz hervido. Está mejor si esta receta la dejamos reposar de un día para otro en la nevera.</div><br /><br /><br />Lucíahttp://www.blogger.com/profile/03945169780749181919[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-79071841842708610962017-06-15T10:00:00.000+02:002017-06-15T10:00:21.309+02:00Arroz con pollo y verdurasNo lo llamo paella porque luego los puristas de echan las manos &nbsp;a la cabeza pero es un arroz seco que he hecho tal y como se hace la paella. Además, he usado arroz integral. La única diferencia entre usar arroz integral y un arroz bomba por ejemplo, es que los tiempos de cocinado se incrementan al igual que la cantidad de agua que hay que echar.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://4.bp.blogspot.com/-Qdk4I5B5aHE/WTz4mbQKtDI/AAAAAAAAA_k/28jK2pkr1dYOEs057Ohf5SYifuZCq6JcgCLcB/s1600/IMG_20170610_143258730.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="1200" data-original-width="1600" height="300" src="https://4.bp.blogspot.com/-Qdk4I5B5aHE/WTz4mbQKtDI/AAAAAAAAA_k/28jK2pkr1dYOEs057Ohf5SYifuZCq6JcgCLcB/s400/IMG_20170610_143258730.jpg" width="400" /></a></div><br />Este arroz es muy socorrido porque puede hacerse con los trozos de verduras que se nos han quedado en la nevera, verduras congeladas o de lata incluso sin el pollo. Eso sí, según la verdura habría que incorporarla al final o al principio según el tiempo de cocción que necesite. Se me ocurre con judías verdes, guisantes, alcachofas...¡Hay muchas opciones!<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes (4 personas):</i><br />150 gr de arroz integral<br />500 ml de caldo de pollo<br />3 contramuslos de pollo troceado<br />1/2 calabacín<br />1 zanahoria<br />unos 7 champiñones<br />1 tomate maduro rallado<br />1 ajo<br />1/2 cucharadita de pimentón (picante en mi caso)<br />colorante alimentario, en mi caso cúrcuma<br />aceite de oliva<br />sal<br /><br /><i>Preparación:</i><br />En una olla grande echar un chorro generoso de aceite y cuando esté caliente agregar el ajo y el pollo troceado. Salar y dejar hasta que veamos que el pollo está sellado por todos lados. Sacar y reservar.<br /><br />Agregamos las verduras muy picadas y cuando empiecen a hacerse y hayan perdido un poco de agua sacamos y reservamos.<br /><br />En el aceite que nos ha sobrado, si hay poco, agregar un poco más, &nbsp;sofreir el tomate, agregar el pimentón y remover bien. Ponemos el arroz y removemos un minutos hasta que veamos que el arroz cambia un poco de color.<br /><br />En este momento agregamos el caldo que deberá estar caliente y el pollo con las verduras. Ponemos un poco de cúrcuma o el colorante que uséis para dar colorcito. Dejamos hacerse durante 25 minutos. Al principio lo dejo tapado pero como a los 20 minutos compruebo la cantidad de caldo y &nbsp;si queda mucho lo destapo. Por el contrario, si veis que queda aún bastante tiempo de cocción y se está quedando sin caldo agregar más caldo siempre caliente.<br /><br />Dejar reposar un poquito antes de servir.<br /><br /><br /><br />DePucheros yOtroshttps://plus.google.com/110857621378629793160[email protected]0tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-37231161668821620382017-06-10T10:00:00.000+02:002017-10-29T12:13:31.759+01:00Trucha con jamónDesde que me compré la máquina no he dejado de hacer recetas en la MC+. ¡Es todo un descubrimiento! Hay veces que innovo y hago recetas nuevas &nbsp;y otras hago recetas de toda la vida adaptándolas al robot. La MC+ es un robot del Lidl bastante parecido a la thermomix que cada día está ganando más adeptos y que yo la recomiendo encarecidamente.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-Aks-PFOaZ6c/WTmhRRKL_eI/AAAAAAAAA_E/CrUAl-vElnkJQX3Uf-O7nVhPTM0a-MR0QCLcB/s1600/IMG_20170107_151806058.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" data-original-height="638" data-original-width="851" height="298" src="https://1.bp.blogspot.com/-Aks-PFOaZ6c/WTmhRRKL_eI/AAAAAAAAA_E/CrUAl-vElnkJQX3Uf-O7nVhPTM0a-MR0QCLcB/s400/IMG_20170107_151806058.jpg" width="400" /></a></div><br /><br />Lo bueno que tiene esta máquina es que se pueden hacer varias cosas a la vez. Por ejemplo, abajo una sopa o crema para la cena y arriba en la vaporera unas verduras al vapor y un pescado para la comida del día siguiente. Así ahorramos mucho tiempo en la cocina. El truco para que el sabor de pescado no caiga &nbsp;a las partes de abajo es usar unas bolsas de asar que se pueden encontrar en cualquier supermercado.<br />Esta receta la presento en el mes de mar y montaña de La cocina Typical Spanish ya que es una receta tradicional española y además junta carne y pescado.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />1-2 lomos de trucha por persona<br />1 loncha de jamón serrano por lomo de trucha<br />avellanas picadas<br />ajo<br />aceite de oliva<br />pimienta<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Ponemos en la MC+ al menos 1 litro de agua y colocamos el accesorio de vaporera. Podemos aprovechar y hacer una sopa o una crema abajo. Colocamos la vaporera tapándola y dejando la bandeja fuera.<br />En cada lomo echamos pimienta al gusto y ponemos una loncha de jamón serrano. Metemos dentro de la bolsa de asar todos los lomos donde previamente habremos puesto unas gotitas de aceite y restregado bien para que no se pegue. Si alguien quiere más de un lomo puede ponerse encima de la loncha de jamón, tapándolo tal y como se muestra en la foto. No echar sal ya que el jamón ya le da suficiente sal. Colocamos la bolsa encima de la bandeja.<br />Cuando la MC+ pite indicando que se ha alcanzado la temperatura máxima, meter la bandeja dentro de la vaporera y dejar hacer durante 15 minutos.<br />Mientras hacemos un majado en un mortero con las avellanas picadas, el ajo y el aceite.<br />Una vez finalizados los 15 minutos, sacamos la trucha y ponemos el majado por encima.<br />¡Más fácil imposible!DePucheros yOtroshttps://plus.google.com/110857621378629793160[email protected]5tag:blogger.com,1999:blog-6792711035181211343.post-43174265479655132202017-05-10T10:00:00.000+02:002017-05-10T10:00:00.941+02:00Requesón casero con mielEste mes desde La cocina Typical Spanish hemos propuesto la miel como ingrediente. A mí me encanta y la uso mucho, sobre todo en lugar de azúcar para el yogur o la leche. Es muy versátil y aunque está muy ligado a postres, puede usarse tanto en un plato dulce como salado, como por ejemplo en las típicas costillas con miel o berenjenas fritas con miel.<br /><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;"><a href="https://1.bp.blogspot.com/-8J3gFqbM1Es/WPz224mj1XI/AAAAAAAAA-A/YO8xbPxf5nEJTkUaNX1zW7ASiziorRHbgCLcB/s1600/IMG_20170423_182229145.jpg" imageanchor="1" style="margin-left: 1em; margin-right: 1em;"><img border="0" height="300" src="https://1.bp.blogspot.com/-8J3gFqbM1Es/WPz224mj1XI/AAAAAAAAA-A/YO8xbPxf5nEJTkUaNX1zW7ASiziorRHbgCLcB/s400/IMG_20170423_182229145.jpg" width="400" /></a></div><br />Me he decantado por esta receta ya que era uno de mi postres favoritos de pequeña. Eso sí, por aquél entonces, el queso era comprado por mi madre en la charcutería aunque yo últimamente lo hago siempre en casa que me gusta más que los industriales. Para hacerlo he usado el cheese maker de Lekue aunque antes de tenerlo lo hacía con un colador normal y una gasa como podéis ver <a href="http://depucherosyotros.es/2015/09/queso-fresco.html">aquí</a>.<br /><br />Lo bueno de hacerlo en casa, además de la textura que queda mucho mejor, es que podemos aderezarlo con distintas especias y darle un toque más exótico.<br /><br />Para hacerlo se puede emplear limón, yogures o vinagre, a mí como más me gusta como sale es con este último. Para hacer queso fresco en lugar de requesón hay que escurrir más el suero y prensarlo para que quede más duro.<br /><br />El suero de leche que queda no tirarlo. Es estupendo para hacer pan o un bizcocho.<br /><br /><a name='more'></a><br /><i>Ingredientes:</i><br />1 litro de leche semidesnatada fresca (sección refrigerados del supermercado)<br />20 ml de vinagre de vino<br />1/2 cucharadita de sal<br />miel<br /><br /><i>Preparación:</i><br />Meter en un bol grande el litro de leche durante 8 minutos en el microondas a máxima potencia. El tiempo depende de cada microondas así que tiene que quedar humeante pero no hirviendo. Sacar, echar el viangre y remover bien. Dejar reposar una hora hasta que esté templado.<br /><br />Pasado ese tiempo lo colamos guardando el suero de leche. Agregamos la sal y removemos un poco para que pierda el exceso de suero. Para hacer requesón no hace falta prensarlo mucho ya que contiene más suero que el queso fresco que sí tenemos que prensarlo más para que pierda todo el suero posible con ayuda de una gasa.<br /><br />Metemos en un tupper pequeño para darle forma y dejamos que repose en la nevera al menos un par de horas hasta que esté frío.<br /><br />Para comerlo lo mejor es una miel rica tal y como se en la foto. ¡Me comería el queso entero yo sola!<br /><br />DePucheros yOtroshttps://plus.google.com/110857621378629793160[email protected]14